Template by:
Free Blog Templates

viernes, 21 de agosto de 2009

Luis Carlos Galan


Durante los primeros 38 años de su vida, Luis Carlos Galán Sarmiento se había llamado Jorge Galán. Ese era su nombre, de acuerdo con la inscripción en su registro civil de nacimiento, que solo mucho tiempo más tarde pudo ser corregido mediante un poder otorgado a su primo y uno de sus amigos más cercanos, Alfonso Valdivieso Sarmiento.
El primer acto político de Galán del que se tenga noticia fue en los desfiles estudiantiles de protesta contra el régimen de Rojas Pinilla. Tenía 13 años. Por cuenta de ello, fue detenido una noche en la plaza de toros.
Pero en el episodio recibio una pedrada en la nariz, que le dejó el resto de su vida una cicatriz que habría de representar para él una especie de bautizo en la política rebelde, que fue su sello ante sus electores hasta el día de su muerte.
Ajeno a los ideologismos, Galán estaba realmente convencido de que la solución de los problemas del país era él, encarnando el símbolo de la renovación y de la limpieza, y en ello basó su proyecto político. Algunos acusaban por ello al movimiento de Galán de ser excesivamente caudillista y excluyente. Quizás por ello fue por lo que su movimiento no resistió la embestida brutal de su muerte, y su pronta disolución demostró que el Nuevo Liberalismo era básicamente Luis Carlos Galán, punto de partida y punto final de uno de los proyectos políticos más interesantes del siglo.
Desde niño, Galán se había revelado como una personalidad extremadamente perfeccionista: era alérgico a la mediocridad. De ese perfeccionismo son testimonios varias cartas y ciertas anécdotas no muy conocidas. Por ejemplo, en algunas de esas cartas dirigidas a sus hermanos habló así de sus aspiraciones estudiantiles: "Ante todo, ganar el año, con todo éxito. Convertirme en presidente de la academia Rafael Nuñez de la facultad. Ganar la maratón de Girardot. Leer todo lo que pueda. Obtener el cariño y la comprensión de una niña bien hermosa, sea quien sea, a la que yo quiera comprender y amar".
Después que Luis Carlos Galán denunció públicamente los vínculos de Pablo Escobar con la mafia, el senador Alberto Santofimio Botero admitió en su movimiento político al jefe del cartel de Medellín.
A las 2 de la tarde del viernes de la semana pasada, los agentes del CTI llevaron a Alberto Santofimio a los calabozos del búnker de la Fiscalía en Bogotá. Por cuarta vez en su vida, el ex senador tolimense entró a prisión.
Las estrechas relaciones entre Pablo Escobar y Alberto Santofimio quedaron en evidencia en los múltiples actos públicos y sociales a los que asistían el capo y el senador. Aunque Santofimio era el más cercano a Escobar, no fue el único político vinculado con el narcotraficante.

El asesinato de Luis Carlos Galán causó un gran desconcierto en el país y generó masivas manifestaciones de rechazo por parte de la sociedad que reclamaba justicia. Entre tanto ,en Medellín y el Magdalena Medio las cabezas visibles del grupo 'Los Extraditables', Pablo Escobar y José Gonzalo Rodríguez Gacha, 'El Mexicano', celebraban
Gustavo de Greiff, Alfonso Valdivieso y Alfonso Gómez Méndez se comprometieron a aclarar y encontrar a los responsables del magnicidio de Luis Carlos Galán cuando ocuparon el cargo de fiscal general. Sin embargo, cada uno terminó sus períodos y la investigación nunca concluyó.

3 comentarios:

yeslenis dijo...

No esperes que lleguen las circunstancias ideales ni la mejor ocasión para actuar, porque tal vez no lleguen nunca.

tukemo uchiha dijo...

muy bien, es una semana aguitada

el nene de las nenas dijo...

HEY ME PARESE QUE TIENES UN BUEN BLOGS ESPERO QUE SIGAS HASI

Publicar un comentario